Ser niño en Argentina significó crecer entre caramelos Sugus (especialmente los azules), los chicles Jirafa y los chocolates Jack. Coleccionar los muñequitos que te sorprendían cada vez que abrías el chocolate, y festejar que esa figurita no la tenias: otro enanito de Blanca nieves o un Larguirucho en miniatura. El Parque de Diversiones Italpark prometiendo la aventura de la Montaña Rusa dirigida a los sin-miedo, y los autitos chocadores para chocar sin cinturón de seguridad ni seguro contra terceros. La televisión nos acompañaba en blanco y negro con simpáticos personajes que te enseñaban a lavarte los dientes o bailar. Desecándose el Capitán Piluso, Petete, el Chavo del Ocho, Julieta Gateño y Pipo Pescador como los predilectos para tomar el té a la vuelta del colegio.
Las clases empezaban en marzo, y uno forraba los cuadernos Rivadavia de azul y se compraba borra-tintas y cartuchos para la lapicera Parker. Las revistas Billiken eran las mejores para conseguir las imágenes de Belgrano, San Martín y todos esos próceres patilludos que andaban a caballo cruzando los Andes y libertando Sudamérica.
TEXTO Y FOTO DE http://www.piedralibre.co.il/
lunes, 22 de octubre de 2007
INFANCIA EN ARGENTINA
Postado por Canciones para Mirar às 6:54 p. m.
jueves, 18 de octubre de 2007
miércoles, 17 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)